Siempre, la palabra menos duradera de la existencia.
¿Cuándo es siempre? Puede ser este instante, toda una vida, más allá o nunca más.
Díganle a su creador, que dije yo, que no necesitábamos un término menos definitivo que
ese.
Supongo que el Siempre dependerá de cada uno, y con qué ojos decidas ver la Realidad,
Ilusoria o no.
Quizá el Siempre dependerá de cuánto lo recuerdes. Entonces siempre será una cuestión
individual. Y de elección, ¿cuántas veces elegimos qué recordar, y qué olvidar? Aunque el
olvido es más ilusorio que esta Realidad. Si elijo olvidar, es porque en algún sucucho escondo
ese recuerdo. Muy, muy en el fondo. Porque si elijo olvidarlo, en algún lugar lo debo tirar, no
lo puedo simplemente eliminar. Entonces, ¿se puede realmente olvidar? ¿Qué sería de
nosotros, si cada memoria que no queremos recordar, desapareciera para siempre? Para
siempre, en este caso, debe leerse hasta el fin, solo desaparecer, no existir. Y si no existe esa
elección, ¿desaparecería todo lo afín a esa elección? Ese olvido, está ligado, como una
cadena, a otros recuerdos… ¿desaparecerían esos también?
¿Qué sucedería, si por elegir eliminar un instante, se elimina toda una vida? A fin de cuentas,
¿no está todo ligado? Desde el primer respiro, hasta el último por lo menos, creo que sí.
Sin embargo, divagar tanto quizá no llegue a ningún lado. No sé si era el objetivo, pero,
inconscientemente seguramente sí. ¿Para qué habría de preguntarme tantas cosas, si no
quisiera una respuesta?
Así, en mi propia individualidad y consciencia he creado un posible Tratado, para tener una
elección.
Tratado de elección de Memorias y Olvidos.
*Respuesta 1: Si eliminas este o cualquier recuerdo, toda tu vida se eliminará, y será como
empezar de nuevo.
*Respuesta 2: Si eliminas este o cualquier recuerdo, serías inconsciente de ello,
convirtiéndose en una laguna. *Esto no aplica a los terceros que puedan estar conectados a
ese recuerdo*
*Respuesta 3: Si eliminas este o cualquier recuerdo, por sí solo sin ligar a otro recuerdo,
desaparece por completo de la existencia, individual y colectiva.
*Consecuencia Respuesta 1: Back up. Aprender todo lo aprendido y olvidado, de nuevo.
*Consecuencia Respuesta 2: Jamás podrás recordar esa memoria, pero no vivirás en una
misma Realidad Ilusoria a quiénes estén ligados a tal memoria. Así mismo, las infinitas
acciones que éstos puedan llevar a cabo respecto al Olvido, no dependerán de tu elección.
*Consecuencia Respuesta 3: Existen probabilidades de volver a vivir esa memoria, ya que no
se tiene consciencia de su existencia previa.
*Previo acuerdo 1: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, desaparece
también la consciencia de haberlo elegido de tal manera.
*Previo acuerdo 2: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, no desaparece así
la consciencia de haberlo elegido de tal manera.
Queda asentado entonces, que uno es plenamente consciente de tal elección y sus
consecuencias.
**Los Previos Acuerdos, al ser opuestos, deben ser acordados por única vez. Una vez elegido
el 1 o 2, no se admiten devoluciones ni arrepentimientos.**
Ninguna de las respuestas y sus consecuencias, basadas en los Previos Acuerdos 1 o 2, en
definitiva sirve.
¿De qué serviría elegir olvidar, si no deja de existir colectivamente, y así exista la posibilidad
de problemas futuros con los ligados a tal recuerdo?
¿De qué serviría elegir olvidar, dejando de existir, para que luego pueda volver a existir por
no tener consciencia de haberlo elegido de tal manera? Un infinito de repeticiones.
¿Cómo se podría vivir con tal elección, sabiendo de su existencia? No terminaría por ser un
olvido.
***Los Previos Acuerdos, son imposibles de aceptar, ya que de una manera u otra, existiría
alguien, individual por parte de quien lo decide o no, colectivo como consecuencia de
haberlo decidido o no, que siempre recuerde el olvido, o la elección de haberlo olvidado, y
así, nunca sería un olvido***
*Previo Acuerdo 3: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, desaparece
también la consciencia de haberlo elegido de tal manera. Desaparece así el recuerdo, la
consciencia individual de la elección, y la consciencia colectiva de que alguna vez haya
existido tal recuerdo*
El Previo Acuerdo 3, podría ser la base del tratado, pero si se aplicara, ¿existiría siquiera la
humanidad? Si cada uno elige qué olvidar, y por lo tanto al decidirlo y posteriormente olvidar
tal decisión, así como todos los ligados al recuerdo, y cada ser humano eligiera su aplicación,
¿Cómo podríamos asegurar una memoria colectiva universal? ¿Desaparecería para siempre
la memoria?
¿El Ser Humano evolucionaría para dejar de recordar?
Entonces, si el Ser Humano, no tuviera ya la capacidad de recordar, ¿Qué lo diferenciaría de
los demás seres de la Tierra?
Es entonces, ¿la capacidad de recordar cualquier memoria, el razonamiento o los
sentimientos lo que nos diferencia de los otros seres?
A fin de cuentas, los sentimientos también dependerán de la memoria. Así mismo el
razonamiento, traspasará de generación en generación, y solo será posible el proceso
evolutivo si recordamos paulatinamente, cada memoria ancestral.
Entonces, ¿El Ser Humano, podría evolucionar al mantener su capacidad de razonar, si no
recordara lo que ya razonó? Porque si no recordara, lo que ya razonó, ¿no sería entonces
siempre el mismo razonamiento? Así, sin un movimiento de razonar, se daría el
estancamiento evolutivo, simplemente por no poder recordar.
Entonces, ¿Quién elegiría no recordar, cualquier sea la memoria, si de eso dependiera la
evolución de la raza humana?
¿Quién elegiría no evolucionar?
Memorias, Buenos Aires 2017.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario