jueves, 26 de abril de 2018

Ya estoy cansada de verte solo en sueños,
de arrimarme a tu cuerpo de mar, solo con recuerdos.
Claro que cada sueño, en que te sueño, es placentero. Y cuando despierto, te veo a cada instante.

Imagino encontrarte
abrazarte
besarte.
Recorro con mi memoria tu materia.

Tu piel arena
tu sabor salado
la vainilla de tus besos
Y me tiemblan las piernas por el deseo.

Me desvanezco y ya no estoy, 
viajo en la melodía de ensueño.

Te espero durante todo ese día, eterno,
hasta que apareces en algún momento.
Y nos siento. 

miércoles, 25 de abril de 2018

Hay una tierra
donde solo un árbol habita
Dice no conoce
Que es el árbol de la vida




https://youtu.be/B_ugtxMKo1k


Surge de los acordes
De la melodía
De tu voz

De tus pies
Besando el suelo
Danzando con pasión

Cerrando los ojos
Dejando hablar el viaje
del corazón

Se hace la magia
Ahí
En una canción.

miércoles, 18 de abril de 2018

Deseo ser madre

Como mujer
¿Alguna vez te preguntaste
si de verdad querías convertirte en madre?

Si no fue, que se robaron tu inocencia para dominar la existencia.

Si no fue, que se robaron tu menstruación para convertirla en vergüenza y desazón.

Si no fue, que violaron tu útero y lo usaron como excusa, para extinguir el mundo.

Como mujer
¿Alguna vez te preguntaste si de verdad podías negarte a ser madre?

Madre y responsable,
ante todo,
de todas las injusticias que soporta tu vagina.

Madre e hija
del engaño
Es un hombre el que decide ser tu amo.

Y son madres, las células,
de tu sangre derramada
a escondidas.

Que no te encuentren,
viva,
para encarcelarte por ser madre, de vos misma.
Gotean de la luna
Lunares seres
Especiales

Les suplican
Cantos plateados
Dóciles los regalan

Antes que amanezca
Cambian de color
Orquídeas radiantes

Tez púrpura
Pura ternura
Urano se enamoró.


miércoles, 11 de abril de 2018

nos fuimos moviendo a tra vés de construcciones mentales, una suerte de conceptos.

¿Dónde ha quedado mi espíritu?

Lo que realmente separa a los seres humanos de los demás seres

Premisa: “Que difícil cuando el primer amor no es para siempre.”
Siempre, la palabra menos duradera de la existencia.
¿Cuándo es siempre? Puede ser este instante, toda una vida, más allá o nunca más.
Díganle a su creador, que dije yo, que no necesitábamos un término menos definitivo que
ese.
Supongo que el Siempre dependerá de cada uno, y con qué ojos decidas ver la Realidad,
Ilusoria o no.
Quizá el Siempre dependerá de cuánto lo recuerdes. Entonces siempre será una cuestión
individual. Y de elección, ¿cuántas veces elegimos qué recordar, y qué olvidar? Aunque el
olvido es más ilusorio que esta Realidad. Si elijo olvidar, es porque en algún sucucho escondo
ese recuerdo. Muy, muy en el fondo. Porque si elijo olvidarlo, en algún lugar lo debo tirar, no
lo puedo simplemente eliminar. Entonces, ¿se puede realmente olvidar? ¿Qué sería de
nosotros, si cada memoria que no queremos recordar, desapareciera para siempre? Para
siempre, en este caso, debe leerse hasta el fin, solo desaparecer, no existir. Y si no existe esa
elección, ¿desaparecería todo lo afín a esa elección? Ese olvido, está ligado, como una
cadena, a otros recuerdos… ¿desaparecerían esos también?
¿Qué sucedería, si por elegir eliminar un instante, se elimina toda una vida? A fin de cuentas,
¿no está todo ligado? Desde el primer respiro, hasta el último por lo menos, creo que sí.
Sin embargo, divagar tanto quizá no llegue a ningún lado. No sé si era el objetivo, pero,
inconscientemente seguramente sí. ¿Para qué habría de preguntarme tantas cosas, si no
quisiera una respuesta?
Así, en mi propia individualidad y consciencia he creado un posible Tratado, para tener una
elección.

Tratado de elección de Memorias y Olvidos.

*Respuesta 1: Si eliminas este o cualquier recuerdo, toda tu vida se eliminará, y será como
empezar de nuevo.
*Respuesta 2: Si eliminas este o cualquier recuerdo, serías inconsciente de ello,
convirtiéndose en una laguna. *Esto no aplica a los terceros que puedan estar conectados a
ese recuerdo*
*Respuesta 3: Si eliminas este o cualquier recuerdo, por sí solo sin ligar a otro recuerdo,
desaparece por completo de la existencia, individual y colectiva.
*Consecuencia Respuesta 1: Back up. Aprender todo lo aprendido y olvidado, de nuevo.
*Consecuencia Respuesta 2: Jamás podrás recordar esa memoria, pero no vivirás en una
misma Realidad Ilusoria a quiénes estén ligados a tal memoria. Así mismo, las infinitas
acciones que éstos puedan llevar a cabo respecto al Olvido, no dependerán de tu elección.
*Consecuencia Respuesta 3: Existen probabilidades de volver a vivir esa memoria, ya que no
se tiene consciencia de su existencia previa.

*Previo acuerdo 1: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, desaparece
también la consciencia de haberlo elegido de tal manera.
*Previo acuerdo 2: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, no desaparece así
la consciencia de haberlo elegido de tal manera.
Queda asentado entonces, que uno es plenamente consciente de tal elección y sus
consecuencias.
**Los Previos Acuerdos, al ser opuestos, deben ser acordados por única vez. Una vez elegido
el 1 o 2, no se admiten devoluciones ni arrepentimientos.**
Ninguna de las respuestas y sus consecuencias, basadas en los Previos Acuerdos 1 o 2, en
definitiva sirve.
¿De qué serviría elegir olvidar, si no deja de existir colectivamente, y así exista la posibilidad
de problemas futuros con los ligados a tal recuerdo?
¿De qué serviría elegir olvidar, dejando de existir, para que luego pueda volver a existir por
no tener consciencia de haberlo elegido de tal manera? Un infinito de repeticiones.
¿Cómo se podría vivir con tal elección, sabiendo de su existencia? No terminaría por ser un
olvido.
***Los Previos Acuerdos, son imposibles de aceptar, ya que de una manera u otra, existiría
alguien, individual por parte de quien lo decide o no, colectivo como consecuencia de
haberlo decidido o no, que siempre recuerde el olvido, o la elección de haberlo olvidado, y
así, nunca sería un olvido***
*Previo Acuerdo 3: En cualquiera de las respuestas, al eliminar el recuerdo, desaparece
también la consciencia de haberlo elegido de tal manera. Desaparece así el recuerdo, la
consciencia individual de la elección, y la consciencia colectiva de que alguna vez haya
existido tal recuerdo*
El Previo Acuerdo 3, podría ser la base del tratado, pero si se aplicara, ¿existiría siquiera la
humanidad? Si cada uno elige qué olvidar, y por lo tanto al decidirlo y posteriormente olvidar
tal decisión, así como todos los ligados al recuerdo, y cada ser humano eligiera su aplicación,
¿Cómo podríamos asegurar una memoria colectiva universal? ¿Desaparecería para siempre
la memoria?
¿El Ser Humano evolucionaría para dejar de recordar?
Entonces, si el Ser Humano, no tuviera ya la capacidad de recordar, ¿Qué lo diferenciaría de
los demás seres de la Tierra?
Es entonces, ¿la capacidad de recordar cualquier memoria, el razonamiento o los
sentimientos lo que nos diferencia de los otros seres?

A fin de cuentas, los sentimientos también dependerán de la memoria. Así mismo el
razonamiento, traspasará de generación en generación, y solo será posible el proceso
evolutivo si recordamos paulatinamente, cada memoria ancestral.
Entonces, ¿El Ser Humano, podría evolucionar al mantener su capacidad de razonar, si no
recordara lo que ya razonó? Porque si no recordara, lo que ya razonó, ¿no sería entonces
siempre el mismo razonamiento? Así, sin un movimiento de razonar, se daría el
estancamiento evolutivo, simplemente por no poder recordar.

Entonces, ¿Quién elegiría no recordar, cualquier sea la memoria, si de eso dependiera la
evolución de la raza humana?
¿Quién elegiría no evolucionar?



Memorias, Buenos Aires 2017.







martes, 10 de abril de 2018

Ira

Como una fiera incontrolable.
Prendiéndose fuego por dentro. Quemándose.
Su mirada se transforma, sus pupilas se dilatan.
Su respiración se acelera.
El corazón no le late, está tan precipitado que ya no lo siente.
Tiembla en totalidad.
Entero el móvil listo para atacar.
Siquiera se la puede comparar con un animal, no es instinto de supervivencia. Es pura
maldad.
Violencia arraigada al dolor.
No soporta más.
El acumulamiento la hace explotar. La mínima chispa incendia todo su ser.
Quien la recibe descree la escena que observa, intenta divisar entre tanto vaho oscuro a
quien cree tener enfrente. A quién cree conocer. “Pobre la ingenuidad” ríe pícara la fiera.
Aplastado el ser primordial, ya se ha apoderado de su luminosidad.
Poseída por la fiera.
El instante próximo al estruendo, le continúa la desesperación de perder el control. ¿Todo se
debe controlar?
Desenfrenadas las lágrimas, la saliva de cada momento que tragó.
No estalla cuando lo necesita, cree que a veces es mejor no hablar. Si sabe que no es
escuchada, ¿para qué intentar?
Los ojos ajenos la ven solo cuando entra en el lenguaje de la ira, si es el único que entienden,
cómo habrían de poder verla cuando desea amar.
Dolida su alma, dolida su garganta. Carraspeada. ¿Dolidos los demás?
Tres intentos de acercársele no bastan para sanar. Uno más y la mordida será letal. Directo a
la yugular.
Decepcionada.
El tabaco entrando y una frecuencia de 396 la ayudan a calmar.
La nube de decepción ahoga a todos por igual.
Es el momento de dialogar.



Buenos Aires Agosto 2017, Memorias. 



Sueño primero

El sueño más antiguo, que recuerdo y vivencio, es un poco
así:


Soy tan pequeña
en esta manía de habitación. 
Un blanco frío, y tajantes líneas negras.
Suelo cuadriforme, techo cuadriforme.

Y camino, intentando entender que hago allí.
Pasos repetitivos, infinitos.
Espacio inmenso, limitado.
Veo el final pero no alcanzo, siquiera, a rozarle.

Y  me achico,
cada vez más.
Doy cuenta de la razón de mi menguar:
la exagerada carga sobre mis hombros y cabeza.

Una bolsa negra, se deshace.
Se revela.
Barro, fango.
Pura porquería, pesada.

Se aumenta el peso, 
que busco mermar con mis manos.
En cada respiro, se expande. 
Tanto, que me asfixia. 

No entiendo cómo el cuerpo aguanta,
aunque mis rodillas
quieran rendirse hacia los infiernos. 
Y sin embargo, no suelto ni me dejo caer.

La impotencia hace vacilar la entereza. 

Jadeo y empiezo a gritar,
El abcedario.

A B C D E F G H
Abruman
fanales
inundaciones 

I J K L M N Ñ
Ahogan
soledades
incipientes

O P Q R S T U
Aturden
minúsculas
cabezas

V W X Y
Palpitan
gargarismos
silenciados



Z

Desperté.





Buenos Aires 2017, Memorias.

¿Cuál es el origen de cada letra,
cada unión y
conjunción?
El sonido de una formación es inspiración.

miércoles, 4 de abril de 2018

gracias


Es sobre la tierra roja
donde los niños tejen
la historia
los que no fueron bautizados
serán duendes
moribundos
hijos del diablo.

El viento zumba
y las gotas se clavan
en una piel hecha de recuerdos
cuántas mujeres se han dejado
de lado
por ser esclavas
por ser madres de la costumbre
y del miedo.

Oí decir
-cuidado con el loco, ayer fue luna llena-
me temblaron las entrañas
por el hermano abandonado
por la putrefacción de sus piernas
por la hermana, que elije olvidarlo.
Ya no alcanza leer entre líneas, hay que leer entre miradas.

El útero se consume,
en sí mismo,
por el olvido,
por el abrazo de la soledad.
La sensación de ser aplastada
por miles
de granos de maíz.

El yo visible
ganó la batalla
y enterró, en lo profundo,
el amor.
Pero ella ofrenda su sangre a la tierra
y todo se regenera.
Y mientras la noche la enamora,
entiende la constante presencia de las estrellas.
El sol encandila y da vida.
La luna acuna y da hogar en las tinieblas.

Oí decir
-que grande la parca-
ante la repentina venida.
Se suma al gato del plenilunio
y al gallo joven,
un pez caucásico.
Viaje bueno.

Un íntimo pandemónium seduce la existencia
y apresura los latidos.
Se concentra en leer entre miradas
se rumorean ecos
lejanos y opacos,
El corazón se atranca,
y por un ápice,
se encuentra.

Reverdece en los espasmos.
Se estremece en el pavor,
de volver a escucharlo.
Lee su mirada,
¡Su boca no se acalla!
Se pierde entre los universos de las palabras
para no escuchar su habla.
La mujer percibe, cómo el hombre mengúa
y en su mente, corre por el bosque
descalza, volviendo a las alturas,

Huye el hombre menguante
y la mujer se alivia al recostarse en las brasas.
En el chillar, ve
cómo el planeta palpita.
Primero el arena, mas luego
las hojas
el cielo
el cuero
y las letras,
Todo es un apacible ímpetu.

Navega en la selva
y corre por el océano.
Se enciende en la brisa
y vuela entre raíces.

asfixia

En las noches de luna, te sueño mi amor
Y no quiero despertar
El día se vuelve gris
el blues y el tabaco
Me hacen levitar
Sin rumbo
Sobre la tierra del olvido

La lluvia comienza a caer
Y ya no siento mis pies
Si estuvieras aquí
Te haría ver
Como la gravedad seduce a las gotas
Como mi cuerpo al tuyo

Mis besos de humo
Te hacían desear
Luego te convertiste  en otro hombre
Y no quisiste más.
No importa si fuiste el primero o el último,
Nunca me arrepentiré
De amarte como te amé.


La asfixia nunca fue tan dulce.


La gramilla se mecía suavemente y al notarlo, ella recordó su profunda mirada.
Sonrió deseos.
Dio vueltas sobre su vientre, mientras deseaba descansar sobre el pasto. Sus escamas agradecían el sutil contacto con la tierra. Mecerse sobre ella era como elevarse entre nubes.
Se sentía ligera, a la vez que carne enrojecida por una reciente quemadura.
Se sentía extasiada de haberse perdido en sus ojos brunos.
No había visto jamás una negrura tan pura, y mientras hablaban, imaginó que se sentiría rozar sus labios.
Libar el néctar de su existencia.
Profundizar en su materia, hasta ser inseparables.
Sonrió deseos.

“y una sola mirada bastó para que los designios de la mujer ~culebra~ tomaran un giro favorable”.

Cafayate 06-03-2018


Descalza, cruzo el río y el frío, sube por mi espina.
A la primera loma, huelo burro y poleo, y recuerdo que respiro. Agradezco estar en casa.
Ando en la noche y el plenilunio alumbra mi camino. No ansío llegar porque ya he llegado.
No quiero correr, asique le pido a la pacha una tregua, que la lluvia no me alcance.
Atravieso algarrobos, cardones y espinillos. Me siento dichosa y una risa silenciosa juega con el viento que refresca mi espalda.
El lobo negro vuela entusiasmado y se pierde entre los yuyos.
Las lomadas ahora son olas, y cómplice, miro al cielo.
El océano se vuelve calma, y la tierra, plana.

El Aguaribay me recibe,
agradezco a la luna llena que me guía,
y al monte que me acompaña.


El foco de luz gira
ensimismado.
El patrón se ha ido,
los lobos se ahogan
y los niños recolectan algarroba.

Aquí, sobre esta cama, muero.




“-  Voy a ver que dice el loco.
-         Tene cuidado que fue luna llena ayer”.

2-03-2018 Cafayate

Mis besos de luz



Admiro como la oscuridad avanza, robándole a la noche, la inocencia de las estrellas.
La cara bruna seduce a la luna, y con un beso, le termina por secuestrar toda la luz.
Ahora sobre una luna bruna, a tientas, escribo estas letras. En tanto me pregunto, cuándo fue que la luna creció tanto.
Las sombras me envuelven y el lobo negro también me roba besos de luz.


Cafayate 22-02-2018


El monte es inmenso cuando se mira sin mirar. Se vuelve demasiado pequeño cuando se quiere escapar. No olvides afilar tu lápiz para sobrevivir, no somos animales.

Los cerros serán idénticos
El sol dejará de brillar
y procurando que no te atrape la oscuridad,
en un laberinto sin salida te encerrarán.

Los pájaros imitarán sonidos
que te confundirán,
y cuando salga la luna,
los murciélagos chillarán sobre tu cabeza
hasta hacerla explotar.

Los cardones surgirán del centro de la tierra,
y tu camino cerrarán.
Cuidado con la lluvia,
ahora las espinas son rojas.

Jugaste sin permiso por el monte,
solo tu animal te podrá ayudar.


Cafayate FEB 2018



“En el centro de la mesa había una miniatura de marfil, un elefante al que embestían cinco tigres. En las base se leía: «El alma y los cinco sentidos»”.

Gente de la cabeza
El agua quieta
Rodrigo Rey Rosa.

Gallo joven


Puedo oler el hierro de la sangre arrebatada.
Ahora el sol ilumina las gotas derramadas sobre los yuyos, que la suave brisa decide mover.

La selva muda


Respiraba en donde se vuela tan alto que las nubes se convierten en montañas. Era en ese lugar, costumbre subir a la copa de los árboles para luego trepar hacia la raíz.
Entre las escaleras del cerro se hallaban selvas tan fértiles que si la muerte caminara sobre ellas, volvería a ser vida.
Era en ese lugar, donde las verduras vibraban y el monte latía, y si llovía, el agua drenaba tan rápido que debía de diluviar constantemente y aun así, no se inundaría.
Y sin pedirlo, en un instante eterno sin tiempo, se levantó para descansar y al cerrar los ojos, despertó. Comenzó a bucear en búsqueda de mensajes en botellas, sumergidos en el fondo del mar. Dentro de un barco hundido, se encontró con una serpiente que sangraba ríos. La serpiente le reveló (en lenguas inversas) que si abría los ojos, se dormiría para siempre.
Sin querer despertar, comenzó a sembrar serpientes silenciosas, sombrías y ambarinas (que solían ser sangre) para convertirse en tierra (que solía ser océano).
Y así fue, como jamás faltó agua para las selvas.

Cafayate 2018


Hermelinda dijo que los niños que juegan con fuego, se hacen pis en la cama.

Ñokaj kajpa, rina phauana paihuan huayra.

A Flor

 Como adorna con la voz el presente, como nosotros el presente con su voz.
El agua quieta comienza a escurrirse hacia tus adentros, en cada beso que tus labios le roban al tabaco.
El humo se convierte en espejo, y yo no quiero convertirme en tus oídos sordos.
Al despertar, dibujas tus ojos de negro y ahora, albugínea es tu mirada, como tu alma y entre tus silencios, me encuentro con tu esencia y te entiendo en tu aislar.
Intensa es tu presencia, y buscada.
Serás Mujer hecha de raíces y llamas.

  Cafayate 2018

Los grillos cantan siempre la misma canción,
pero esta noche brilla la creciente luna
y ya no oigo tu voz.

21-2-2018 Cafayate, Salta

Veintiún asesinos de la piel se atreven a usurpar el espacio.
Luego de atravesar La noche de las mil lluvias, llegó la luna menguante y nadie descansó.
Amanecer vomitando la pena de ayer parece ser clave.
Un fuego resurge sin dejarse olvidar, y los pájaros madrugadores cantan al filo del alba. Me pregunto si no habrán oído el lamento incesante de un lobo, que el monte no dejó escapar. Al menos eso fue lo que a mí, me robó el sueño.

 Amaicha del Valle FEB 2018.



Me quede sorda de tantas palabras mudas. Lo siguiente que recuerdo fue sentir mis pasos sobre la tierra reseca. Me aleje, caminando entre piedras.

Amaicha del Valle, Tucumán.


El llamado de la luna (II)




El manto de estrellas se oculta detrás de La noche de las mil lluvias. Sin embargo, la luz de la abuela se deja ver.
Llena, de magia, habla en silencios.
Los motores de pronto se apagan y desde la iglesia musicalizan La ópera de la luna.
Una nube obscura y cercana, se atreve a posarse entre nosotras y, siguiendo la sinfonía, se eleva hasta cubrirla por entera,

Percibe, tanto embrujo
Que su corazón
Se libera de tapujos

Sonríe a la vida
Y rie, explosiva.

Camina sobre el cemento
Y vuela con el viento

Entonces…
Se deja llevar por caminos inciertos
Escucha la advertencia
Y corre tras la muerte,
Pero esta, es tan rápida que tele transportase no alcanza.
El fin de tu lucha.

Tafí del Valle, Tucumán. Luna llena en leo 31-01-2018

En mi letargo, una taza de café es un oasis. No estoy sola. Junto a ellas buscamos una cafetería. Entre árboles, se esconden unas escaleras ...